Escalona
En la confluencia de los río Cinca y Bellos, Escalona presenta un hábitat dividido en dos núcleos, el primero de ellos, formado por una calle paralela a la carretera A-138 y el segundo, más al norte, a orillas del Cinca.
Todavía se mantiene, parcialmente derruida, la iglesia vieja de la Inmaculada Concepción, que sufrió un gran deterioro durante la Guerra Civil. La iglesia nueva, construida por la Dirección General de Regiones Devastadas después de 1938, conserva una pila bautismal labrada con gallones del siglo XVI.
Desde Escalona se accede a dos de los cuatro sectores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, concretamente al Cañón de Añisclo y a las Gargantas de Escuain. El pueblo dispone de una moderna oficina de información del parque nacional.
En Escalona podremos degustar magníficos platos con sabor tradicional en cualquiera de los excelentes restaurantes y hoteles del lugar o comprar carne y otros productos del país.
Puértolas
En las faldas de Castillo Mayor, a 1160 metros de altitud, las casas de Puértolas se asientan en una pendiente. Destaca la Torre de la Cárcel, monumento declarado Bien de Interés Cultural, muy próximo a la iglesia de San Vicente Mártir, una de las muestras más notables del estilo gótico renacentista de finales del XVI. En tiempos pasados, la Torre de la Cárcel cumplió la función de prisión.
Casa Superio es un edificio de un altísimo interés, debido a los vanos de su fachada principal. En el patio de la casa se encuentra un banco grabado con un relieve que, según cuenta la leyenda, fue realizado por el santo francés san Exuperio con su báculo. El santo, que según la tradición pasó por estas tierras, es hoy el patrón de Puértolas, cuya festividad se celebra el 14 de julio. Un personaje de la casa, conocido como Exuperio de Puértolas, famoso por sus excentricidades, se ha convertido en un personaje del folklore popular de Sobrarbe, como Bruno Fierro o Felipón de Laspuña, contándose de él numerosas anécdotas.
En la cima de un monte, junto a la carretera y en el cruce de caminos de Escuaín y Bestué se encuentra una Cruz de Término, también catalogada Bien de Interés Cultural.
Puyarruego
Entre los ríos Bellos y Yesa, sobre un cerro alargado a 673 metros de altitud, Puyarruego ofrece una ubicación privilegiada para acceder al inmediato Cañón de Añisclo y a las Gargantas de Escuaín, dos de los cuatro sectores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Las casas se agrupan en torno a la plaza, conformando una calle de trazado desigual y en pendiente, con la Iglesia de San Pedro Apóstol, exenta al sur del pueblo. Muy cerca de esta localidad, de gran tradición navatera hasta mediados del siglo XX, se puede visitar la Fuente de los Baños, a la que se accede tras descender 278 escalones. Se trata de un lugar muy visitado tiempo atrás por las propiedades mineromedicinales del agua, que atrajo un notable turismo al municipio, fundamentalmente a Escalona.
Belsierre
A 760 metros de altitud, Belsierre es un pueblo tranquilo rodeado, como el resto del municipio, de una excepcional naturaleza. Fue uno de los puntos estratégicos durante la Guerra Civil en el llamado Frente de Escalona. En sus laderas se conservan restos de trincheras. Es uno de los pueblos que disfruta de una de las mejores panorámicas del Alto Cinca, divisándose desde él Peña Montañesa, Sestrales, Monte Perdido, Las Tres Marías, Castillo Mayor y Tella. Su única calle está flanqueada a ambos lados por la sobriedad de la arquitectura pirenaica.
Bestué
A 1228 metros de altitud, otro de los pueblos del municipio que goza de gran encanto es Bestué. La belleza de su paisaje abancalado se ha dibujado por la acción del hombre para el cultivo a los pies de Sestrales. Interesantes casas, como Casa Mur o Casa Antón Barrau, declarada Bien de Interés Cultural, dan una idea del interés de este sorprendente núcleo. La iglesia de San Pedro, en el extremo occidental del pueblo, y la ermita de la Virgen del Barrio complementan este hermoso conjunto.
Escuaín
Entre prados verdes y frondosos bosques, a 1225 metros de altura, Escuaín conserva el encanto del ayer. Las casas están construidas en un llano sobre la garganta que el río Yaga ha ido excavando durante siglos en la roca. La Garganta de Escuaín es uno de los cuatro sectores que componen el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Escuaín presenta un hábitat diseminado con calles camino, casas de mampostería con tejados de losas, grandes chimeneas cilíndricas y hornos de pan exentos. En los dinteles de algunas puertas y ventanas pueden verse fechas como 1650 y 1686. La Iglesia de San Pedro se halla en el centro del pueblo.
Santa María
Las casas de Santa María se extienden por la ladera entre bancales de prados, a 986 metros de altitud. La ermita de la Virgen de la Plana se localiza al oeste del pueblo. Adosado a los pies de la nave se erige una habitación de planta baja, abovedada, que se comunica con el interior mediante una gran ventana con reja de hierro de forja. Esta estancia era utilizada como comedor durante los días de romería en el mes de mayo por los vecinos de los pueblos del valle.
Hospital de Mora
A 750 metros de altitud, en el lugar donde el río Yaga cede su aguas al Cinca, aparece Hospital de Mora, lindando con el vecino municipio de Tella-Sin.
Huertas de Muro
Junto a la ruta de los navateros, entre Escalona y Puyarruego y en la desembocadura del río Yesa con el Bellos, se encuentra esta aldea formada por dos edificaciones, tierra de huertas que dan nombre a este tranquilo lugar.
Mesón de Puértolas
A orillas del río Cinca, se compone de una sola casa y edificios anexos, en la carretera A-138 que va de Aínsa a Francia.
Muro de Bellos
Muro de Bellos es un espectador privilegiado de la confluencia de los ríos Bellos y Cinca, principal afluente del río Ebro. A 935 metros de altitud, las casas se encuentran apiñadas. En la actualidad se halla deshabitado, pero se mantienen magníficas muestras de la arquitectura de la zona. En la cima del pueblo y rodeada de casas se erige la iglesia de Santa María, que ha servido de escenario para películas de cine.
Bies
Situado a una altitud de 1016 metros, se encuentra deshabilitado en la actualidad.
Santa Justa
En la vertiente derecha del río Cinca, las casas de Santa Justa se dibujan en una pequeña terraza de la ladera. Entre la abundante vegetación se levanta la Iglesia de La Asunción y sobre un cerro aparece la ermita de San Exuperio.
La Barona
Caserío perteneciente al municipio, con privilegiadas vistas panorámicas.